Es un plástico de origen natural o compatible con sistemas biológicos.
Biobasado: Esto significa que el material o parte del material deriva de fuentes de origen renovable tales como la caña de azúcar o la remolacha.
Biodegradable: La biodegradación es un proceso químico durante el cual los microorganismos que encontramos en la naturaleza convierten el material en sustancias naturales como abono, CO₂y agua.
Los grados compostables provienen de fuentes de origen renovable y posteriormente vuelven a la naturaleza al pasar por un proceso de compostaje, convirtiéndose así en abono, CO₂y agua, que será nuevamente utilizado para el cultivo.
Todos nuestros grados de resinas compostables están certificados mediante la Biodegradable TUV OK Compost.
Garantizamos la compostabilidad de todos los grados con la certificación TUV OkCompost. Esta certificación demuestra que los materiales cumplen con la norma EN 13432deEnvases y Embalajes, por lo que podemos estar seguros de que es compostable y al final de su vida útil acabara convirtiéndose en abono,CO₂y agua sin dejar micro plásticos
Realizamos ensayos de compostabilidad de forma continua. De esta manera, nos aseguramos de que el material se descomponga según los requerimientos de la norma EN13432: 2000:
Los productos compostables ayudan a reducir el impacto ambiental.
Este tipo de materiales evita que los envases que ya han sido utilizados se conviertan en residuos que pueden permanecer en la naturaleza durante miles de años.
La Directiva Europea 2018/852 establece que, a más tardar, el 31 de diciembre de 2030 se reciclara un mínimo del 70 % en peso de todos los residuos de envases. Y, sabes qué? La cantidad de envases biodegradables procesados contara como reciclada cuando ese tratamiento genere compost
Según un informe de Trivium Packaging, el 86 % de los menores de 45 años declaran estar dispuestos a pagar más por envases sostenibles.
Muéstrale al consumidor que tu empresa se preocupa por el medioambiente y consigue que tu producto tenga un mayor valor añadido al ser más sostenible que tu competencia.
*ZIMIA y Prime Biopolymers son marcas registradas propiedad de la empresa Técnicas para Economía Circular, SL.
*Las marcas ZIMIA y Prime Biopolymers son propiedad de la empresa: Técnicas para Economía Circular, SL
*Las marcas ZIMIA y Prime Biopolymers son propiedad de la empresa: Técnicas para Economía Circular, SL
*Las marcas ZIMIA y Prime Biopolymers son propiedad de la empresa: Técnicas para Economía Circular, SL
*Las marcas ZIMIA y Prime Biopolymers son propiedad de la empresa: Técnicas para Economía Circular, SL
*Las marcas ZIMIA y Prime Biopolymers son propiedad de la empresa: Técnicas para Economía Circular, SL
*Las marcas ZIMIA y Prime Biopolymers son propiedad de la empresa: Técnicas para Economía Circular, SL
© 2024 POLIMADE. Todos los derechos reservados, diseñado y desarrollado por:
Te presentamos nuestras soluciones integrales en plástico.